Por: Nicoll Garcia Luna
El Grupo de Investigación GIGI fue convocado para participar en el Congreso Internacional de Investigadores en Administración 2023, que se llevó a cabo en la Universidad del Valle, en la ciudad de Cali. Este evento brindó un valioso espacio de intercambio académico y colaboración a diversas universidades del país, con un enfoque especial en la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, donde se destacaron los proyectos desarrollados por el grupo de investigación.
La representación del Grupo GIGI de la Universidad Autónoma del Caribe en este importante congreso fue significativa. Participaron los docentes William Suarez y Danilo Torres y con ellos tres destacados estudiantes para presentar dos proyectos de investigación que fueron elaborados con dedicación por dos autores principales, y la colaboración de diez estudiantes en formación de nuestra institución.
El primer proyecto presentado se titula "Análisis de la Evolución y Situación Actual de las PYME colombianas a través del E-commerce desde el inicio de la pandemia por COVID-19". Este proyecto fue elaborado con la autoría de Diandra Margarita Anaya Cabrera y contó con la colaboración de Randy Olano, Claudia Miranda, Joanys Viloria, Keren Reyes y María Elisa Molina, todos ellos estudiantes del programa de Administración de Empresas.
El análisis se centró en examinar la evolución de las pequeñas y medianas empresas en Colombia en el contexto del comercio electrónico, especialmente durante el período de la pandemia de COVID-19. El proyecto abordó cuestiones clave relacionadas con el impacto de la pandemia en las PYME y cómo han respondido a través del comercio electrónico. La colaboración de los estudiantes y su compromiso con la investigación han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.
El segundo proyecto presentado lleva por título "Pertinencia de un Modelo Empresarial SPIN-OFF para la Comercialización y Visibilización de los Productos Científicos y Tecnológicos de la Universidad Autónoma del Caribe". Proyecto elaborado por la autoría de Said Torres Silva, quien contó con la colaboración de Valeria Ripoll, Graciela Pana, Isabella Vásquez, Gloria Castrillo y Susana Espinosa, todos ellos estudiantes del programa de Administración de Empresas de nuestra universidad.
Este proyecto se centró en el análisis de la viabilidad y relevancia de un modelo empresarial tipo SPIN-OFF como una estrategia para la comercialización y promoción de los productos científicos y tecnológicos generados en la Universidad Autónoma del Caribe. Los autores llevaron a cabo un estudio y análisis que involucró la evaluación de iniciativas empresariales impulsadas por miembros de la comunidad universitaria, y su impacto en la promoción de la innovación y la difusión de los resultados de investigación, lo contribuye significativamente al desarrollo de estrategias para fomentar la colaboración entre la academia y el sector empresarial, promoviendo así la aplicación práctica de la investigación y la tecnología en beneficio de la sociedad.
Los docentes investigadores William Suarez y Danilo Torres, de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, fueron los tutores y guías de trabajos de investigación. Los docentes aprobaron, mejoraron y supervisaron de cerca cada uno de los proyectos presentados en el congreso.
Los estudiantes expresaron que la experiencia de haber participado en un congreso de investigadores fue enriquecedora y fructífera. Además, trabajar de la mano con estudiantes de postgrado los impulsó a alcanzar un nivel mayor de conocimiento, ampliar su vocabulario y aprender cómo se trabaja dentro y fuera del campo estudiantil.
La presentación de estos proyectos en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2023 subraya el compromiso de nuestra universidad y sus estudiantes con la promoción de la investigación, la innovación y el desarrollo empresarial en nuestra región.