Fechas de inscripción: Del 10 al 28 de febrero del presente año.
Inducción al Programa Semilleros: Viernes 7 de marzo de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Gran Salón - Casa Club Caribe. Todo estudiante admitido debe asistir a la inducción.
Fechas inicio y cierre del curso:
GRUPO 1: Martes. Horario de 3:00 p.m a 5:00 p.m.
GRUPO 2: Jueves. Horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
GRUPO 3: Viernes. Horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Virtual por Teams, para estudiantes que presentan cruce de horario demostrable.
Cualquier interrogante, pueden ir la oficina de Investigación, Innovación y Extensión, ubicada en el
1er. piso del bloque K. o escribir al correo .
De acuerdo al Proceso de Vinculación a los Semilleros de Investigación, dentro del proceso de selección de estudiantes para su participación en el Programa se les evalúan los siguientes aspectos:
• Promedio académico acumulado: igual o superior a 3.8.
• Cursar entre primer y séptimo semestre (Para los programas que tienen ocho (8) semestres, se admitirán a partir de primer semestre).
• Cursar entre segundo y octavo semestre (Para los programas que tienen nueve (9) semestres, se admitirán a partir de segundo semestre).
• Cursar entre segundo y noveno semestre (Para los programas que tienen diez (10) semestres, se admitirán a partir de segundo semestre).
Nota: Los estudiantes que tengan entre 3.5 y 3.7 de promedio académico, podrán inscribirse entregando una carta de compromiso en donde manifiesten su compromiso de mejorar su promedio académico, la cual debe tener el aval de un docente del respectivo programa. DESCARGAR MODELO CARTA.
FECHA DE NOTIFICACIÓN
*****
• En la semana siguiente al cierre de las inscripciones se darán a conocer los resultados de los admitidos. Toda comunicación se deberá realizar a través del correo institucional.
• Al correo se les enviará notificación de si son o no aceptados al programa y si deben enviar la carta de compromiso por no contar con el promedio académico. DESCARGAR MODELO CARTA.
• Se les enviará, de igual manera a su correo, los códigos de ingreso a los grupos de microsoft teams a través de los cuales se realizarán las actividades del Programa y el cronograma de cada módulo.
• Asistir a la totalidad de las capacitaciones, de no poder asistir notificar con antelación las razones. Sólo se consideran razones para no asistir: Enfermedad, Examen el mismo día del curso. Entregar evidencia.
•Entregar los trabajos que se le soliciten en cada módulo.
• Participar activamente en las clases y hacer entrega oportuna de las actividades de formación asignadas en cada módulo.
• Participar en las actividades de divulgación de resultados parciales o totales de investigación de semilleros.
• Sustentar el proyecto final solicitado para aprobar el curso.
• Este semestre se evaluarán las actividades y se valorarán los compromisos para la aprobación o no del curso.
RECOMENDACIÓN: Tener una idea de investigación previa al inicio el curso del programa institucional de semilleros avalada por algún docente del programa académico que se cursa, para facilitar el proceso de formulación del proyecto de investigación que se debe realizar.
Por: Nicoll García Luna
El periódico La República llevó a cabo un estudio para evaluar la relevancia e impacto de los decanos de las facultades y departamentos de economía en Colombia, basándose en el análisis de Google Scholar como plataforma de referencia académica. Dentro de este análisis, Gustavo Rodríguez Albor, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Autónoma del Caribe, se ha posicionado como una figura destacada, alcanzando el sexto lugar en el ranking con un total de 497 citas en esta plataforma de renombre académico.
Este reconocimiento en Google Scholar destaca el impacto de las investigaciones lideradas por el Decano Rodríguez en el ámbito de la Economía, consolidándolo como una referencia de relevancia a nivel nacional.
El Decano expresó su satisfacción tanto a nivel personal como profesional al ocupar este lugar en el ranking, reconociendo la importancia de estar a la par de otros decanos de renombre a nivel nacional. Este logro no solo engrandece su labor individual, sino que también proyecta una visibilidad significativa para la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Uniatónoma a nivel nacional, evidenciando el arduo trabajo y compromiso sostenido en investigaciones realizadas en la institución a lo largo de los años.
Esto refleja la considerable influencia que el Decano Rodríguez ha forjado en el ámbito académico y científico dentro de su campo de estudio. Sus contribuciones, ampliamente reconocidas y respaldadas por la comunidad académica, son un testimonio de su compromiso significativo con el avance y desarrollo de la investigación en el campo de la economía en Colombia.
Este logro consolida la dedicación y compromiso del decano hacia la excelencia académica y el progreso del conocimiento en el ámbito de la economía, consolidándolo como una figura influyente y respetada en el panorama académico colombiano. Su trabajo es un faro inspirador para las generaciones venideras en la búsqueda de la excelencia académica e investigativa.